jueves, 29 de mayo de 2008

CHILE: Estrategias para aumentar la masa Ganadera

El reducido tamaño de la masa ganadera del país es una importante limitación para acelerar el proceso exportador de carne bovina. El profesor Rodrigo Prado plantea una serie de propuestas para incrementar el número de vientres existente.

En los últimos años, desde el último censo (1997) a la fecha, la masa ganadera se habría reducido de 4,1 a 3,7 millones de cabezas. La producción nacional de carne bovina en vara ha disminuido significativamente, al tiempo que las importaciones han subido en forma exponencial, causando una importante reducción de los precios internos. Esto ha determinado una crisis de rentabilidad, la cual explica la reducción gradual de la masa ganadera.

Al interior de la industria existe consenso de que la exportación de carne es una opción muy interesante para mejorar los precios a productor y hacer de la producción bovina un negocio rentable. Así se observa en el mercado lácteo y porcino, donde las crecientes exportaciones respectivas han permitido un significativo aumento en los precios de la leche y la carne de cerdo.

Ya se está consolidando el proceso de exportación de carne bovina y, de hecho, los animales que cumplen con los requisitos exigidos por Europa se están transando a un valor atractivo para los ganaderos y considerablemente más alto que el precio pagado para el mercado interno. Esto empieza a estimular el negocio de la producción de carne bovina y la retención de vientres.

"La demanda de carne bovina de los distintos mercados es mucho mayor que lo que Chile puede producir", sostiene Rodrigo Prado, profesor de Producción de Carne Bovina de la Universidad de Chile y asesor del Area Agroindustrial de Fundación Chile, quien en diálogo con Agroeconómico analiza los problemas y soluciones para acrecentar la cantidad de vientres.

INTERVENCIONES TECNOLOGICAS La apertura del mercado de México, la consolidación del mercado europeo y japonés y la eventual autorización de Estados Unidos para el ingreso de carne bovina procedente de Chile, mejoran las expectativas del sector. Es fundamental que el país refuerce el cuidado del patrimonio zoo-sanitario, elemento básico que sustenta el potencial de Chile como exportador pecuario.

La pequeña masa ganadera existente en el país y el lento ritmo reproductivo del bovino, son una importante limitación para acelerar el proceso exportador.

Si bien se trata de una situación que no puede cambiar de un momento a otro, porque depende del lento ciclo biológico del ganado y de factores económicos, también existen deficiencias de manejo que pueden corregirse para conseguir un óptimo nivel de producción y de paso acelerar el crecimiento del número de vientres productivos: Fertilidad En Chile el índice de fertilidad de las vacas es del 65-70% al año, lo que significa que de cada 100 vacas, sólo alrededor de 65-70 logran destetar una cría una vez al año. Existen problemas de infertilidad, anestro de post-parto, mortalidad embrionaria, abortos, mortalidad al nacimiento y mortalidad entre el nacimiento y el destete. Gran parte de estos problemas se generan por errores en el manejo nutricional, reproductivo y sanitario de los rebaños.

Una proporción importante de las vacas (10 al 40%) no quedan preñadas y uno de los factores más importantes que explican esta baja fertilidad –indica Prado– está dado por el mal manejo nutricional de la vaca de cría, especialmente en el período de invierno. "Existe poco conocimiento y manejo del concepto de condición corporal como elemento básico para mejorar los parámetros reproductivos. Es común que los ganaderos den una cantidad reducida de suplemento a todo el grupo de vientres en un solo lote, a vientres de distintas edades y en distinta condición corporal. Las vacas adultas y en buen estado, por su mayor jerarquía social, consumen la mayor parte del suplemento, cuando son precisamente las vaquillas que van a parir por primera vez y las vacas flacas las que necesitan el mayor apoyo nutricional", señala.

Existe también una diferencia importante en los requerimientos nutritivos de las distintas razas utilizadas en producción de carne. El académico puntualiza que Clavel tiene una producción de leche y un tamaño superior a las razas británicas (Angus, Hereford), lo cual la hace más exigente en términos de nutrición. Consecuentemente, en ecosistemas desfavorables, su condición corporal al destete y al momento de la parición es menor que en las razas más pequeñas y de menor producción de leche, lo cual repercute negativamente en su eficiencia reproductiva.

"Esto implica que el reemplazo de razas cuyos requerimientos nutritivos no están de acuerdo al ecosistema productivo, por razas más acordes al medio ambiente, podría determinar un aumento importante en la fertilidad", asevera el profesor.

Asimismo, la mortalidad embrionaria y los abortos pueden ser causados por problemas de tipo sanitario, que deben controlarse y prevenirse, al igual que la mortalidad al parto y entre el nacimiento y el destete. "La medicina veterinaria preventiva juega un rol muy importante", sostiene Prado, agregando que la meta debiera ser llegar a un promedio de 80% de fertilidad y en los mejores predios al 90%.

Con un aumento de esta magnitud, habría al menos un 14% más de terneros en el país cada año. "Por cada 1 millón de vientres, destetar un 80 versus un 70%, significa producir 100 mil crías adicionales", puntualiza.

Encaste Anticipado y Manejo Genético En segundo término, el asesor resalta la importancia de realizar una buena crianza de las terneras en el primer invierno, con una adecuada alimentación, de modo de obtener un peso apropiado (320 kilogramos en las razas Hereford y Angus) para poder hacer un encaste anticipado de la vaquilla, en los ecosistemas que contemplan conservación de forrajes y/o suplementación invernal. El objetivo es que la vaquilla se cruce a los 14-15 meses de edad, idealmente con inseminación artificial, y no a los 26-28 meses como se realiza todavía en algunos sistemas de producción tradicionales.

Considerando que la vaquilla se desteta a los seis meses con aproximadamente 200 kilos de peso, se tienen otros 8-9 meses o 240 días para aumentar su peso al mínimo de encaste (320 kilos), lo que implica un incremento promedio de medio kilo por día, perfectamente alcanzable, según Prado.

Junto con ello, acota, es fundamental utilizar razas con menores pesos de nacimiento y, dentro de esas razas, individuos que produzcan crías que nazcan con facilidad. La raza Angus presenta pesos de nacimiento mucho más bajos que la raza Clavel. Sin embargo, son muchos los ganaderos que utilizan toros de razas pesadas para cubrir sus vaquillas, con lo cual aumentan las dificultades de parto, la mortalidad neonatal y la mortalidad de la propia madre, sobre todo si el encaste es a los 14 meses.

Parición de Otoño Para aquellos vientres que fallan en el encaste de primavera, Prado plantea utilizar el sistema de parición de otoño como una segunda oportunidad, especialmente en ecosistemas que trabajan con bajas cargas animales. El bajo precio de la vaca adulta es otra razón para considerar esta práctica. Una pequeña proporción de los vientres podría parir a fines de verano o principios de otoño, tal como ya lo hacen algunos ganaderos. De esta manera se evitaría el envío de vientres a plantas faenadoras.

Estos vientres, en la gran mayoría de los casos, no presentan problemas de fertilidad y no han quedado preñados por razones de manejo (mala condición corporal al parto, parto muy tardío, problemas de fertilidad del toro, etc.).

El uso de este sistema, dice el profesional, reduce el beneficio de vientres y permite aumentar y/o acelerar los partos. Adicionalmente, "posibilitaría tener una oferta de terneros en otra estación", lo cual es positivo para los programas de engorda que deben producir para los mercados externos durante todo el año.

Longevidad Una manera adicional de estimular la retención de vientres es utilizar el éxito reproductivo más que la edad de la vaca como indicador para decidir la continuidad de un vientre en el rebaño. En la actualidad, explica Prado, en muchos predios ganaderos los vientres son eliminados del rebaño a una edad fija, cuando cumplen 8-9 años de edad. Este criterio de rechazo, señala, puede dar paso a uno que considere la capacidad reproductiva más que la edad.

En este nuevo escenario en que se apuesta por la exportación y se necesitan vientres, una vaca de 9 años que ha sido capaz de destetar un ternero de buen peso todas las temporadas, debiera permanecer en el rebaño, prolongándose su vida útil, afirma.

Razas de Alta Demanda "Otra forma de estimular la retención de vientres es el uso de aquellas razas más demandadas en los mercados internacionales", asevera el académico. De ese modo el ganadero tendrá asegurada la demanda por sus vaquillas, que se destinarán a la reproducción y no a la engorda.

En la actualidad, por ejemplo, existe una gran demanda por terneras o vaquillas Angus, preferida por varios mercados externos, por su carne con mayor infiltración grasa. Adicionalmente, se ha iniciado con éxito la exportación de carne de animales híbridos Wagyu x Angus, lo que estimula aún más la demanda por vientres Angus.

Actualmente en Chile la raza de carne más usada, principalmente en el sur del país, es el Clavel Alemán. Si bien ésta cumple con los requisitos de la Unión Europea, "no tiene el nivel de infiltración grasa que demandan los mercados que a futuro podrían ser muy relevantes para Chile", señala el profesor. A ello agrega que la raza Clavel no está presente en los países con mayor desarrollo ganadero e inversión en mejoramiento genético, lo cual tiene sus desventajas.

RECUADRO 1 Precios Internos Un elemento que a juicio de Prado es esencial para que aumente la masa ganadera está dado por los precios internos del ganado. Sólo si éstos suben y se genera un estímulo económico, los productores comenzarán a retener vientres y reemplazarán cultivos tradicionales, con rentabilidades en franca declinación, por praderas para la producción de carne.

"Las plantas faenadoras deben transferir una proporción justa de los beneficios económicos de la exportación de carne a los ganaderos, de modo que los precios que se paguen por los novillos sean suficientemente atractivos para que el ganadero certifique su predio como PABCO y destine su producción a mercados externos, sin desmerecer el mercado interno, que puede pagar un sobreprecio cuando se produce una mayor calidad", manifiesta.

Esto ya se esta produciendo y los ganaderos deben acelerar su proceso de inscripción en el sistema PABCO, añade, lo cual puede generarles importantes beneficios económicos. "Los vientres de predios PABCO A ya se cotizan a precios mucho mayores que los de predios no inscritos", comenta.

FUENTE: www.agroeconomico.cl

viernes, 23 de mayo de 2008

Perez Companc exportará carne desde Chile


La empresa de capitales argeninos Perez Companc acaba de invertir US$13 millones para levantar un nuevo frigorífico en Chile y atender la creciente demanda de carne vacuna que evidencia Europa y escapar de la caótica situación que vive el campo en Argentina.

La inversión se destinará a un frigorífico que forma parte de Friosa, firma controlada por la empresa y que se dedica a la producción y faenamiento de bovinos, porcinos y próximamente ovinos.

El año pasado, Friosa facturó US$186 millones y exportó por US$28 millones. Perez Companc la compró en 2006 tras abonar US$70 millones a sus anteriores propietarios, según publicó el medio argentino Cronista. Hoy está segunda en ventas.

Cuando finalicen las obras, dentro de 14 meses, el establecimiento se dedicará a exportar productos premium. Estará ubicado cerca de Puerto Aisén, tendrá una capacidad para faenar 200 cabezas de bovinos y 700 de ovinos por día.

El plan de Perez Companc también incluye financiar el desarrollo de proveedores para asociarse a 30 ganaderos de la zona para impulsar mejoras reproductivas y genéticas en las vacas y así producir carne premium para exportar hacia los mercados europeos.

Desde que adquirió Friosa, la idea de la empresa argentina es convertir a Chile en una plataforma comercial para llegar a los mercados internacionales de mayor rentabilidad mediante una oferta premium.

En esta línea, la firma de biotecnología Cyagra, subsidiaria de Goyaike, otra empresa de Perez Companc, está enfocada en el mejoramiento de la genética vacuna con el fin de elegir el sexo de las crías según las necesidades del mercado y en la obtención del material genético para inseminar los vientres de sus animales con razas Hereford y Angus.

El plan de financiamiento a los proveedores de la nueva planta también se orientan al mismo objetivo: que, luego de la intervención genética, esos productores puedan entregar a Friosa animales de mayor valor de exportación.

Junto con esta iniciativa, la otra gran apuesta de Perez Companc en Chile es acceder al Viejo Continente con carne wagyu, un ganado japonés originario de la ciudad de Kobe, que actualmente es la vedette de los restaurantes top de Japón, Estados Unidos y Europa.

Los consumidores pagan hasta ocho veces más por un bife de este animal que por el de carne vacuna tradicional. De hecho, en la tienda Harrod‘s de Londres este plato cuesta 200 euros.

La razón de estos precios se debe a que se trata de animales que se crían sólo con productos naturales y en condiciones certificadas por la Unión Europea. Su carne tiene un 40% menos de colesterol que la común y es rica en ácidos grasos.


En Uruguay también

Algo que no se sabe es bajo qué razón social se produjo la operación. Pese a que le vendieron PeCom a Petrobras en 2002, en la mayor venta de una empresa local a manos extranjeras en muchos años, los Perez Companc se quedaron con sus activos ligados a los agroalimentos: Molinos, más cercana al consumidor final, y la agropecuaria Goyaike. A través de ésta, la familia tiene en el país ganado bovino, aunque aquí no ingresó en la fase industrial de la carne.

Sí lo hizo en Uruguay, donde además de bastante hacienda tiene el 50% del frigorífico San Jacinto, el cuarto exportador del país vecino. El caso de la Banda Oriental es similar al chileno: un mercado interno pequeño, mayor facilidad para controlar los temas sanitarios y una fuerte orientación a la exportación, con mercados quisquillosos habilitados, como Canadá y Estados Unidos.

Fuente: AméricaEconomía.com

jueves, 22 de mayo de 2008

viernes, 16 de mayo de 2008

Wagyu: una carne de alta gama


Con un rodeo de poco más de 2.000 ejemplares en todo el país, la raza Wagyu se posiciona como una redituable opción para mercados de alto nivel.

En nuestro país, la producción de la raza Wagyu, originaria de Japón y caracterizada por una gran capacidad genética, un alto porcentaje de grasa intramuscular y adaptable a diferentes ambientes, se distribuye en siete establecimientos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos.

El emprendimiento comenzó en el año 2000, cuando Gabriel Romero, de cabañas Don Benjamín, introdujo los primeros embriones de Waygu negro y colorado, importados desde Canadá y Estados Unidos. En esa oportunidad, se comenzó a trabajar con 70 embriones, que fueron utilizados en ejemplares británicos para elaborar un rodeo de pedigrí.

En 2001 fue creada la Asociación Argentina de Criadores de Wagyu, que en la actualidad se encuentra distribuida entre siete empresas ganaderas. Estos establecimientos son Kiguchi World, perteneciente a Minura Yuiji, La Negra Agropecuaria, de Ángel Rossi, Ganadera Ibicuy, del ex ministro de Economía Roque Fernández, Daniel Werthein, de Werthein SA, Nueva Vida, de Enrique Klein, Don Benjamín, y Luis Barcos, presidente de la Asociación de Criadores Wagyu.

Consultado por Infocampo, Luis Barcos explicó que el rodeo de pedigrí se encuentra concentrado en la estancia Santo Tomás de la Sierra, ubicada en Saldungaray, provincia de Buenos Aires. En el establecimiento se encuentra un plantel de 100 ejemplares, de los cuales 80 son hembras y 20 toros padres. De estos últimos se extrae semen para la producción comercial de novillos: "Esta cabaña es la única que existe de pedigrí, colectamos semen y estamos en un proceso de mejoramiento genético", señaló Barcos.

El valor promedio del embrión Wagyu es de u$s1.000, mientras que una pajuela tiene un valor de u$s30.

El manejo de hacienda tiene tiempos diferentes a la cría tradicional. Los terneros son destetados entre los cuatro y seis meses, con un peso que oscila entre los 120 y los 150 kilos. Durante ese período, su dieta está compuesta por fibras, aportadas por pasturas naturales. Luego de esta etapa, el animal pasa a una primera etapa de recría, que se extiende hasta los 12 meses. En este período, alcanzan un peso de 260-300 kilos. Entre los 12 y los 20 meses, se le suministra una dieta más fuerte, hasta alcanzar los 400 kilos de peso.

La terminación del ejemplar Waygu se realiza a corral, y se extiende por un período de 12 meses, en donde la ganancia de peso diaria oscila entre los 700 y 800 gramos. Si bien este porcentaje de ganancia de peso es considerablemente menor que la razas británicas, la terminación es fundamental para alcanzar un buen porcentaje de grasa intramuscular. Barcos explicó que la raza se encuentra genéticamente predispuesta para que la grasa se ubique debajo del músculo. Para alcanzar este nivel de marmolado, es fundamental un adecuado manejo alimentario: "En el caso de Wagyu, no es una carrera para ganar peso. Seguimos un programa de alimentación y ganancia muy controlado, porque el producto final es delicado. Si este procedimiento no se realiza en forma correcta, el producto no califica".

Todo el proceso insume un total de tres años, y el animal se faena con un peso de 700-750 kilos.

El mercado para esta carne tiene dos variantes. Para el consumo interno, tiene como destino establecimientos con alto poder adquisitivo. El kilo se comercializa a u$s60, y los principales cortes, para cocina occidental, son ojo de bife, bife de chorizo y lomo. Para establecimientos de cocina japonesa, los cortes más demandados son el asado deshuesado y colita.

El mercado externo es amplio, y está dirigido al consumo de alto nivel. En la actualidad, la Asociación se encuentra en una etapa de comercialización y difusión de sus productos, que en el mercado europeo tienen un valor comprendido entre los 50 y 200 euros: "Nuestro objetivo es Europa, hay gran cantidad de hoteles con un importante poder adquisitivo, y también Medio Oriente. Los cortes que no califiquen se destinarán a otros sitios de exportación y para consumo interno”.

FUENTE: Infocampo. 02/11/07

jueves, 15 de mayo de 2008

Aconsejan el sector de alimentos para emprendedores


Ante la escasez de alimentos que atraviesa el mundo y la mayor demanda de países como China, la oportunidad para los emprendedores está en ese rubro, en particular en los proyectos que cierran la cadena de producción y agregan valor.

Con esa recomendación inauguró Eduardo Elsztain, presidente del Grupo IRSA, el encuentro de CEO regionales que realizó ayer la Fundación Endeavor, que promueve la actividad emprendedora en países emergentes.

Elsztain, presidente de la filial de Endeavor en el país, sostuvo que la demanda actual de alimentos abre una oportunidad para países productores como la Argentina y Brasil. Desde su visión, ése es el sector que más potencial ofrece a los aspirantes a emprendedores cuando países como China e India están exigiendo más productos y de mejor calidad.

Elsztain mostró un video sobre la demanda en esos países y citó como ejemplos argentinos de éxito en el rubro a los emprendedores Endeavor Congelados del Sur (alimentos congelados) y Futuro y Opciones (portal de agro y cereales).

Durante el encuentro, auspiciado por LA NACION, Silvia Torres Carbonell, directora general de Endeavor Argentina y del Centro de Entrepreneurship del IAE, se alineó con la visión del presidente del grupo IRSA. "Lo que dijo Elsztain es bien cierto. La situación mundial nos está mostrando una gran oportunidad, y si no la aprovechamos... Uno mira lo que se está haciendo acá y parece dantesco, el mundo pide alimentos", sostuvo Torres Carbonell.

Alejandro Mashad, director ejecutivo de la Fundación, se encolumnó detrás de la misma visión: "Es el camino para los emprendedores. La Argentina produce siete veces más alimentos que los que consume y tiene, hoy más que nunca, la posibilidad de venderlos".

La reunión de CEO, que antecedió a la tradicional Conferencia Anual, que comienza hoy, convocó a directivos de empresa de América latina, que expusieron sus experiencias y analizaron, entre otros temas, los desafíos de la región hacia el futuro, la innovación como fuente de valor y el desafío de ser global desde América latina.

Este último tema fue analizado en un panel integrado por Chieko Aoki, presidenta de Blue Tree Hotels, la cadena hotelera más importante de Brasil, y Damián Scokin, gerente general de LAN Argentina, que fue moderado por Gerardo Garbulsky, socio de The Boston Consulting Group.

Scokin y Aoki alentaron a los emprendedores a ver "más allá de su mercado local" y recomendaron "encolumnar a todo el personal detrás de un mismo objetivo al momento de dar el gran salto". También destacaron la importancia de tener socios estratégicos.

FUENTE: La Nación. Jueves 15 de mayo de 2008

martes, 6 de mayo de 2008

Uruguay está produciendo la carne de mejor calidad del mundo: WAGYU


Carne Wagyu del Uruguay S.A nace en el año 2005 teniendo como principal objetivo la producción de carne vacuna ( a partir de la raza Japonesa WAGYU ), de altísima calidad destinada a los mercados de mayor poder adquisitivo en el mundo.

Producción
A través del Programa Wagyu, productores ganaderos especialmente seleccionados inseminan vientres Angus y Hereford con génética Wagyu provista por Wagyu Uruguay ( Carne Wagyu del Uruguay ) y se comprometen a criar y engordar el ganado siguiendo protocolos de producción, alimentación y manejo para lograr un producto muy exclusivo y hasta ahora único en nuestro país.

Beneficios para el Productor
El ganado Wagyu y Wagyu cruza tiene un sobre precio sobre el precio vigente en plaza en promedio de 30%, lo cual hace muy interesante y atractivo el negocio de la cria de este ganado para cualquier establecimiento agropecuario.

La Carne Wagyu
La carne Wagyu es considerada mundialmente como la carne vacuna de mayor calidad, terneza y sabor.
Se caracteriza por sus elevados niveles de “marbling” (grasa intramuscular) . Hoy en el mundo, el principal factor que determina la calidad de la carne es el “marbling”.

Dicha grasa intramuscular se derrite entre las fibras musculares cuando se cocina la misma, haciendo que la carne sea más tierna, más suave y con un sabor único.
Además esta grasa es la llamada grasa buena ya que contiene mayor propocion de ácidos grasos monoinsaturados que saturados (relacion 2 a 1). Estos ácidos grasos monoinsaturados reducen el riesgo de contraer enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y el nivel de colesterol en la sangre entre otras propiedades beneficiosas para la salud.

La Carne Wagyu, también conocida como Kobe Beef, es la más cara del mundo y la ofrecen en sus cartas los restaurantes de más nivel en todo el planeta.

Mercados
La carne Wagyu del Uruguay esta exportando sus primeras partidas de carne a España, China y Brasil, teniendo varios pedidos de USA y países de la Comunidad Europea.
También la Carne Wagyu se ha comenzado a ofrecer en las mejores parrilladas y Hoteles de Uruguay.